top of page

¿Qué es el Alzheimer?

Una enfermedad que no sólo acaba con los recuerdos sino con la persona.


Es una pregunta difícil de responder porque es una enfermedad que afecta no sólo al cerebro sino a la persona misma. Su hallazgo se le adjudica al Dr. Alois Alzheimer cuando en 1901-1906 detectó el envejecimiento patológico de una señora que presentaba una enfermedad de larga evolución con signos y síntomas anormales que le llamaron mucho la atención. Al final, cuando la señora falleció, tuvo la oportunidad de estudiar su cerebro encontrándolo muy disminuido y con muchas placas y marañas neuronales. En la actualidad al envejecimiento cerebral que presenta estas características se le conoce como enfermedad de Alzheimer.

Sin embargo, este hallazgo de la ciencia médica desde un ángulo neurológico a nublado mucho la pregunta, y tanto la persona que la padece como sus familiares directos se quedan en las mismas, preguntándose, ¿qué provoca la enfermedad de Alzheimer?

A la fecha ni yo, ni la comunidad científica internacional tenemos una respuesta. Sólo sabemos que el gran factor de riesgo es la edad. A mayor edad avanzada, mayor es el riesgo de padecerla.

En cuanto, a las causas del mal de Alzheimer, está bastante difundida la teoría que el origen es genético y se han localizado tres genes anómalos para personas muy mayores y otro gen para personas de 60 años o menos. Sin embargo, no hay nada concluyente, y cada vez se descubren más genes que intervienen en el proceso de la enfermedad.

Sin embargo, existen otras teorías que dicen que el estrés o un mal entorno familiar o social es su verdadero causante. No obstante, estas aseveraciones, se desconoce cómo estos factores pudieran provocar los olvidos típicos de la enfermedad.

Lo que sí se sabe, es que el Alzheimer no es provocado por una bacteria, un virus, ni tampoco por intoxicación alguna, como el aluminio, como se llegó a postular hace muchos años. Tampoco se cree que sea el resultado de un “gran susto” o una hechicería.

La comunidad internacional está haciendo grandes esfuerzos para encontrar las causas de la enfermedad, pero los resultados todavía no son concluyentes, y sólo se han encontrado algunos medicamentos que ayudan a paliar o detener este terrible mal en sus etapas iniciales. Por este motivo es sumamente importante aumentar la conciencia social, incluso mundial, para que todas las personas estemos informados acerca de los signos y conductas que exhiben los sujetos que pueden padecer Alzheimer desde las primeras sospechas, como ya se está haciendo en las sociedades más avanzadas del primer mundo.

Lo más relevante de todo lo dicho es que la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad crónica, cada vez más demandante y de larga evolución (a veces más de diez años), que si bien la padece el enfermo, quien la sufre es su familia y muy especialmente su cuidador primario, porque la enfermedad es tan demandante que se requieren de 8 a 9 horas diarias de atención y cuidados en las primeras etapas. Tiempo que se duplica en las fases avanzadas.

Siendo conscientes de este grave problema de salud pública mundial, se creó el Centro Geriátrico Sinank’ay con el fin de ser un fuerte apoyo para las numerosos enfermos y familiares que sufren debido a este mal u otras demencias similares con un estilo profesional y de gran calidez humana para los afectados.


22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page