(Es una terrible enfermedad incurable, lo cual significa que no ha habido en la historia de la humanidad una sola persona que la padezca que se haya curado, ni se espera que la haya en muchos años. Algunos especulan que nunca habrá una cura, sólo la posibilidad de detener su avance y tal vez prevenirla hasta cierto punto porque en algunos casos es de origen genético y no distingue raza, estrato social, preparación o estudios, si eres generoso o compasivo porque no importa lo que comas, ni si eres fumador o no, en fin, lo único que se sabe es que la edad es lo único que cuenta, le da al 5 % de las personas que tienen 65 años o más y 45% a las personas que tienen 85 años o más sin discriminación. ¿Por qué se asocia el alzhéimer con una pandemia silenciosa? En México se estima que hay más de 900,000 personas que la padecen, una cifra mayor a la del COVID-19. No se combate como el COVID porque no es contagiosa, pero ya existen vacunas para el COVID, no así para el alzhéimer y se cree que para el año 2050 existan 6.5 millones de enfermos en México, un desastre total. A diferencia del COVID-19 el alzhéimer no mata, pero es una enfermedad degenerativa, es decir, cada vez te vuelve más dependiente de los demás, pudiendo prolongarse por más de 20 años. ¿Qué podemos hacer? Lo único que podemos hacer es cuidar a los enfermos brindándoles la mejor calidad de vida posible en cada etapa de involución en Centros Geriátricos como Sinank’ay algo que con el transcurrir del tiempo es más necesario. En 1998 la Dra. Rosa Carvajal García y el M.C. Carlos Galván Garza nos dimos cuenta de esta difícil problemática y fundamos el Centro Geriátrico Sinank’ay, un centro pionero, con el fin de brindar un servicio de cuidados de excelencia a todos los enfermos principalmente a los que padecen alzhéimer o enfermedades similares y brindar empatía y tranquilidad a sus familiares directos. Actualmente estamos al límite de nuestra capacidad y deseamos poder crecer más, abriendo más sucursales y creando la Franquicia Sinank’ay. Únete a esta noble causa.)
- Diagnóstico: 1er. Paso
(El médico geriatra con experiencia es el apoyo ideal para diagnosticar acertadamente las complicaciones mixtas, enmascaradas que suelen presentar los adultos mayores.
Diagnosticar los trastornos que padecen los adultos mayores no es una tarea fácil, es necesario hacer una historia clínica detallada con la ayuda de la familia y en algunas circunstancias puede implicar el llevar a cabo un conjunto de estudios neurológicos, neuropsicológicos y de laboratorio, según sea el caso, que permitan determinar los males que verdaderamente entran en juego y descartar otros que provocan una sintomatología similar. Por ejemplo, en el caso de la enfermedad de alzhéimer es muy importante descartar la depresión, la hidrocefalia, la disfunción de la tiroides, y los tumores cerebrales, entre otros padecimientos. Sin importar el padecimiento, el diagnóstico temprano ayuda al familiar no solamente a estar informado sobre las posibles enfermedades, sino también a saber cuáles pueden ser las expectativas de ellas. El diagnóstico es el primer paso para poder planear el futuro. Por estos motivos, los servicios que ofrecemos se proporcionan previa valoración médico geriátrica, por favor solicítela con anticipación a los teléfonos que tenemos indicados para ello.)
-El colapso del cuidador
(Una experiencia similar: después de algún tiempo, las mamás han aprendido que, dejarse ayudar por las guarderías infantiles ha sido muy benéfico para la formación de sus hijos, y además, ellas tienen tiempo para trabajar.
Es natural que cuando los padres siendo ya personas mayores se enferman y se vuelven dependientes, entonces sus hijos, especialmente sus hijas, sientan tal devoción por ellos que olviden sus necesidades personales y se enfoquen totalmente a satisfacer las de sus padres.
Esto los hace vivir bajo un estrés y una presión enormes ya que tienen que atender sus necesidades propias, su hogar, sus hijos, su trabajo, y a esto se agrega las necesidades de un ser querido que demanda mucho, y con el paso del tiempo ¡cada vez más!
Es frecuente que las personas cuidadoras de un adulto mayor se sientan muy estresadas y esto pronto les provoque fatiga, irritación, y poco tiempo para sí mismas. De seguir bajo esta situación, la falta de concentración y la ansiedad aparecerán, para finalmente dar lugar a que se presenten problemas de salud delicados como la depresión.
Sinankay te invita a que veas el siguiente video en Youtube: Cuidando al cuidador. Por Mundo Asistencial.
Estos síntomas caracterizan la enfermedad del síndrome del estrés del cuidador, cuyas consecuencias pueden ser fatales si la cuidadora o el cuidador no reciben el apoyo que necesitan.
Por ello, cada vez es más claro, que el mejor apoyo para el cuidador, la cuidadora, es un Centro Geriátrico donde su ser querido pueda ser atendido, cuidado y rehabilitado de ser necesario; y al mismo tiempo él, o ella tengan tiempo para:
Desesterarse
Recuperar su salud, si esto fuera necesario
Y lo más importante: que la familia pueda brindarle el amor y el cariño que su ser querido necesita, mientras nosotros, el personal del Centro Geriátrico realizamos las tareas especializadas que se requieren para que esto sea una realidad.
Por otro lado, es importante saber, que la gran mayoría de las enfermedades que padecen los adultos mayores son crónicas y progresivas.
Como cuidador, como cuidadora, no eres responsable, mucho menos culpable del deterioro, con frecuencia, cada vez mayor de tu ser querido. ¡Así son estos padecimientos!
Sin embargo, cuando los enfermos son manejados por especialistas: médicos, nutriólogas, enfermeras, cuidadores, terapeutas en el ambiente apropiado, mucho es lo que se puede lograr por el bienestar y la calidad de vida de tu ser querido.
De cualquier forma, como cuidador o cuidadora es importante que sepas manejar el estrés. Algunas de las principales sugerencias a este respecto son:
Estar más informado acerca de la enfermedad de tu ser querido y de las técnicas de atención y cuidado de pacientes que padecen esa u otras enfermedades similares.
Obtener ayuda de la familia, las amistades y de tu comunidad. A este respecto, recuerda que en el Centro Geriátrico SINANK'AY siempre puedes encontrar apoyo profesional.
Vigilar tu salud, comiendo bien y equilibradamente, haciendo ejercicio, y descansando. Aprende a manejar tu nivel de estrés. Consulta a tu médico periódicamente.
Psicológicamente es importante ser realista y aceptar los cambios conforme ocurren y sobretodo darte crédito por aquello que has logrado.
Algunos se sienten responsables o culpables de la situación. ¡Esto definitivamente no es así! En la Historia del Hombre, nunca hubo una población de personas tan longevas, como en el día de hoy. Actualmente, se espera que vivamos 80 años o incluso más. Todo esto gracias a los avances de la Medicina.)
Sin embargo, mucho nos falta por aprender para tener una longevidad exitosa. Y lo menos que podemos hacer es apoyar tanto a las personas de edad avanzada que tienen algún padecimiento, como a sus cuidadores y a su familia, no sólo porque finalmente algún día envejeceremos, sino por amor.)
-La demografía de las demencias
(¿Por qué es importante la inversión de la pirámide poblacional? El año 1999 fue el año del adulto mayor y en ese año se dijo por la OMS que la humanidad iba atravesar por grandes retos porque globalmente se iba invertir la pirámide poblacional de toda la humanidad de tal suerte que, si en nuestro país había 1 adulto mayor por cada 14 personas en el año 2000, en el año 2025 la proporción iba cambiar mucho de 1 adulto mayor por cada 6 personas y a 1 adulto mayor por cada 4 personas en el año 2050.

¿Por qué son relevantes estas cifras?
Por qué significan que cada vez va haber entre nosotros más adultos mayores y ser adulto mayor puede significar mayor experiencia o sabiduría, pero desgraciadamente también significa ser más proclives a cursar enfermedades crónicas, degenerativas e incurables que necesitan atención médica permanente como la diabetes, la hipertensión, el párkinson o peor aún el alzhéimer.)